MAP nació en 2016 como Música, Arte & Patineta. Durante varios años mostramos nuestro contenido en un canal de cable costarricense. La serie MAP fue de 8 episodios y varias capsulas cortas. En paralelo, comenzamos a desarrollar nuestro podcast.
Desde el inicio, nuestra intención ha sido construir MAP con una visión clara y un plan que, aunque todavía no hemos podido ejecutar por completo, seguimos enfocados en concretar nuestra idea de lo que, visualmente y en cuanto a contenido, debe ser MAP.
MAPRADIOCR: 8 PRINCIPIOS PARA SU FUNCIONAMIENTO
(Haz click para ir al primer punto)
1. Un Terreno de Resistencia Cultural
El skateboarding, la música independiente y el arte no pertenecen a los circuitos convencionales; son movimientos que surgen de la resistencia a lo establecido. MAP es un reflejo de esa misma resistencia. No buscamos adaptarnos al sistema, sino cuestionarlo. Retratamos estas culturas no para integrarlas en la corriente dominante, sino para que sigan siendo espacios de subversión y libertad.
TEASER MAP EPISODIO #7 (2018)
2. La Autenticidad por Encima de Todo
La esencia de este proyecto reside en su autenticidad. Cobrar a los artistas, músicos o patinadores por aparecer en un espacio no solo traiciona el principio de la cultura que se quiere mostrar, sino que convierte al espacio en un instrumento de exclusión. La producción de este contenido debe ser financiada por quienes comprenden y respetan su valor intrínseco. Nuestro compromiso es con la verdad de estas culturas, y esa verdad no puede ser comprada ni vendida.
LUIS POVEDA EN SOPA DE LETRAS EP. #23
3. No Apropiar, Solo Retratar
Nuestro rol no es apropiarnos de estas expresiones, sino documentarlas en su forma más pura. No somos dueños de esta cultura; somos testigos. Retratamos la música, el skate y el arte urbano para que hablen por sí mismos, no para imponerles una narrativa externa. Al evitar la tentación de transformarlos en un producto, mantenemos intacta la esencia de lo que estos movimientos representan.
FINCA FEST 2019
4. Contra la Espectacularización
MAP no debe ser una plataforma de entretenimiento vacío, sino un medio para que la gente comprenda el verdadero significado detrás del skateboarding, la música y el arte como parte de una CULTURA. Estos movimientos no son simples imágenes para un retrato: vienen cargados de ideas, historias y formas de ver el mundo. Y hay que contarlo como se merece. No buscamos “lo bonito” para la foto, sino lo que tiene peso; y eso exige investigar, observar y descubrir lo que realmente vale la pena contar.”
CVLTO AL ROCK AND ROLL 2018
5. Un Proyecto Colectivo
MAP no es un esfuerzo aislado, sino una construcción colectiva que se alimenta de muchas manos y miradas. Apoyar este espacio no siempre significa aportar dinero; también es difundirlo, compartirlo, hablar de él, traer a otros a conocerlo. Cada vez que alguien recomienda un podcast, muestra un video o comparte una publicación, está ayudando a que esta cultura siga viva y visible. Pasar el proyecto de mano en mano es un acto de resistencia contra el olvido y la indiferencia. Aquí, toda forma de apoyo suma, porque este proyecto pertenece a quienes creen en él y lo defienden.
LA BANQUITA 2016
6. El Valor de lo Marginal
MAP no puede depender de las conveniencias, intereses o condiciones de quienes estén dispuestos a apoyar económicamente. La línea editorial y el contenido no se negocian para complacer a patrocinadores, instituciones o tendencias de moda. La verdadera independencia es la que permite retratar la cultura tal como es, sin pedir permiso ni ajustar el mensaje para no incomodar.
4 historias de Patineta (2014)
7. Un Espacio para Desafiar Estructuras
La relevancia de una obra, un artista o un movimiento no debe depender de cúpulas culturales o redes de favores. MAP busca mostrar lo que tiene valor real, aunque no provenga de entornos privilegiados ni goce de visibilidad heredada. Aquí la presencia se gana por mérito y autenticidad, no por conexiones.
RUIDO (2018)
8. Cultura que No se Vende
El verdadero éxito de MAP está en mantenerse fiel a sus principios y en respetar los espacios culturales que retrata. Si el objetivo se convierte en buscar likes, seguidores o validación fácil, se cae en lo que llamamos pornografía de la cultura: mostrar por mostrar, vaciando de contenido lo que alguna vez tuvo valor. Ese es el camino más rápido al fracaso.
LA CAMISA NEGRA DE NASIONAL
Sobre la Imágen
La imagen de fondo es del fotógrafo costarricense Alejandro González, un truco del arquitecto y patinador Andre Ramírez en el parque Carres de Cartago. Pueden observar la capsula sobre Fotografia del Skate aqui: https://youtu.be/S4_Y_JXLO2I?si=vYZqhuWhg3ErTVCS